En un plazo de 30 días se sanearía completamente el terreno donde será el nuevo hospital Goyeneche como resultado de la Comisión de Trabajo integrada por los gerentes de Salud y de Infraestructura.
Según las autoridades del sector esperan que en el menor tiempo posible se tenga la documentación necesaria para poder ejecutar la obra. Para lo cual es necesario concretar el convenio con la Beneficencia Pública para adosar unos 7 mil metros cuadrados del terreno a los 17 mil que actualmente se tiene disponible en el nosocomio, de tal manera que la nueva infraestructura se construya en unos 25 mil metros cuadrados.
También la comisión se encargará de buscar el diálogo con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, para concretar el convenio, pero además para resolver el tema de las vías adyacentes, los comerciantes; igualmente con la UNSA para que modifiquen los accesos a la casa de estudios y ver el tema de la ubicación del grifo que está en la avenida Independencia.
Adicionalmente se estará trabajando con los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura y de la Oficina del Centro Histórico, para que ofrezcan los parámetros en los que se debe trabajar, por ser un monumento histórico y estar ubicado en una zona considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
A la par, el equipo de la Gerencia de Infraestructura estará trabajando en el perfil del proyecto, para luego dar paso al expediente técnico que se tiene que iniciar desde cero, debido a que los anteriores no son útiles ya que se hicieron en base a los 17 mil metros disponibles.
Eduardo Cerón, jefe de la Unidades de Obras del Pronis, indicó que también es de interés de la institución que cuanto antes se ejecute el proyecto y que ellos estarán brindando el apoyo técnico necesario para su conclusión y si es necesario podrían estar permanentemente en Arequipa. Dieron a conocer que el proyecto cuenta con una partida de 7 millones de soles para poder trabajar.
Por otra parte, se aprobó la partida de 15 millones de soles para el mantenimiento de la infraestructura del área de Oncología y otros 5 millones adicionales para el mantenimiento de los equipos.
Esto se logró luego que las instalaciones del hospital, hace casi aproximadamente un mes, se inundaron luego de una fuerte lluvia y la autoridad regional hizo la gestión necesaria ante la imposibilidad de invertir, ya que las normas no se lo permiten, sino por un mínimo monto que resultaba insuficiente.