El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) perdió más de S/10.4 millones como consecuencia de la mala elaboración de expedientes técnicos de las obras: “Mejoramiento de la transitabiluidad de la AR-603 y 606 de Pampamarca en La Unión”, así como los hospitales Maritza Campos y Camaná, hecho revelado en el informe n.° 025-2025 de la Contraloría.
Se detalla críticos errores técnicos que partieron del perfil inicial trabajado durante gestiones del GRA pasadas como las de Juan Manuel Guillén y Yamila Osorio Delgado. A raíz de esto se aprobaron adicionales de obra y ampliaciones de plazo que elevaron los costos significativamente, afectando la ejecución y eficacia de los proyectos.
En el caso del Maritza Campos las deficiencias técnicas generaron adicionales por S/4 068 018, mientras que en el hospital de Camaná sus tres adicionales llegaron a S/5 949 367. Sumas originadas por errores como mal tipo de cemento, omisión de equipos necesarios y falta de previsión geotécnica, hechos que debieron estar previstos en los expedientes técnicos.
“En caso los expedientes técnicos que se encuentran en formulación presentarán deficiencias en su contenido afectando el proceso de ejecución de las obras, ya que tendrían adicionales, deductivos vinculantes y ampliaciones de plazo generando incluso que la obra no se concluya como un gasto público sin objetivo positivo”, se lee en el documento.
GESTIÓN DE SÁNCHEZ. Adicionalmente, el GRA contrató en 2024 tres nuevos estudios por más de S/7 millones para corregir los saldos de obra de los proyectos paralizados, cuyo gasto también resultaría ineficaz si no se garantiza la calidad técnica en su formulación. Estos nuevos contratos siguen pendientes de aprobación, algunos incluso observados por deficiencias técnicas advertidas.
“El gobernador de Arequipa tendrá 5 días hábiles para adoptar acciones preventivas o correctivas respecto a las situaciones adversas identificadas en el citado informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva”, se detalla.