Cerca de 450 atenciones brinda a diario el hospital Goyeneche a todos sus usuarios, cifra que se verá reducida en el 30 % con la ejecución del proyecto de ampliación del nosocomio a cargo Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), así lo indicó el presidente del cuerpo médico, Percy Manrique García.
Explicó que esta obra afectaría las consultas en las 19 especialidades, ya que en primeras conversaciones llevadas en el 2023 y 2024, se deslizó que el plan de contingencia se desarrolle dentro de sus propias instalaciones. Manifestó su preocupación ante el ocultamiento de información de las adendas firmadas con el consorcio francés PMO.
“Se habla de una inversión de 560 millones de soles, pero luego se dijo que esto puede variar a 1000 millones. También dicen 47 meses cuando sabemos que esto puede ser ampliado. Necesitamos conocer qué adenda y acuerdo se firmó en este contrato de Estado a Estado. Las atenciones se perjudicarían en el 30 %”, manifestó el galeno.
INCIERTO. Marique García señaló que la atención brindada mientras se ejecuten los trabajos no se encuentra garantizada en una localidad, ya que hubo conversaciones de utilizar terrenos del cuartel Salaverry del Ejército del Perú, así como ambientes del Estado situados en Ciudad Blanca (Paucarpata).
“El hospital Goyeneche puede ser la contingencia, solo se tiene que solucionar los problemas de filtraciones, desagües y drenajes para tener óptimo nuestro local. Nos preocupa que la obra se paralice por cualquier tema, incluso por casos arqueológicos”, detalló.
DATO. En el 2012, en las instalaciones del nosocomio fue hallada una momia envuelta con periódico de 1967 con una antigüedad estimada de 500 años. Este hecho que llevó a una paralización de trabajos de mantenimiento que se ejecutaban en aquella época.