El médico otorrino Hernán Callata Casani, uno de los pioneros en la cirugía de implante coclear en la región Arequipa, mediante la cual decenas de niños con males congénitos volvieron a escuchar, cesó en sus labores en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de Essalud Arequipa tras 36 años de servicio.
Junto a él, el jefe de servicio de Cirugía, Fernando Marquez Muñoz, reconocido cirujano de la ciudad, quien laboró durante 37 años en la Seguridad Social, también acabó sus funciones en la institución. De igual forma lo hicieron los médicos, Héctor Valdivia Paredes (Hospital Yanahuara), Lourdes Rodríguez de Zegarra (Policlínico Metropolitano) y David Chacón Ortiz (Edmundo Escomel).
De esta manera, 13 servidores de EsSalud Arequipa cumplieron 70 años y culminaron sus funciones. Ellos fueron reconocidos en una emotiva ceremonia, donde la Red Arequipa de EsSalud agradeció por el legado de experiencia y conocimientos que dejan estos notables profesionales a la institución.
Entre los homenajeados también destacaron, Gladys Matilde Velásquez Cerpa, técnica del Hospital II Manuel de Torres Núñez de Mollendo; el servidor administrativo Octavio Pepe Torres Copara y Elizabeth Contreras Anaya, quienes dedicaron 47 años de su vida al Seguro Social.
Como ellos fueron reconocidos la licenciada Francisca Rivera Pelaez (40 años de servicio), Carmen Yllanes Luque (30 años de servicio), Sabina Delgado Valdivia (40 años de servicio), Amparo Villamarín Álvarez (35 años de servicio), Gilma Paredes Tejada (40 años de servicio) y Dorian Corrales de Mogrovejo (36 años de servicio).
Durante su discurso de despedida el doctor Fernando Márquez no ocultó la nostalgia por dejar la institución, donde laboró durante casi cuatro décadas. Recordó al personal que lo acompañó en su amplia trayectoria, sobre todo, en el hospital de Yanahuara y el servicio de Cirugía Oncológica del HNCASE.
“Invoco a los colegas jóvenes trabajar con convicción y humanidad por cumplir los objetivos de nuestra institución que es dar calidad de atención al paciente (…) han sido años en lo que se ha tenido dificultades y éxitos, prefiero quedarme con los exitos porque eso me recuerda al equipo que me acogió siempre”, señaló.
Durante la breve, pero significativa ceremonia, la jefa de la oficina de coordinación de prestaciones y atención primaria, Dra. Miuriel Velazco, en representación del gerente de la red, reconoció el legado que dejan los profesionales que pasaron al cese. «Nuestras nuevas generaciones siempre necesitarán de su consejo y experiencia”, finalizó.
Cabe señalar que, entre enero y marzo de este año, 30 servidores, entre médicos, enfermeras, técnicas en enfermería, personal administrativo y de servicios, cumplieron 70 años y cesaron en sus labores. Durante el 2022, se jubilaron alrededor de 300.