Decenas de pobladores de más de 30 asociaciones de viviendas marcharon este 26 de mayo por las calles de Arequipa y exigen la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) luego que la Corte Superior de Justicia dispusiera la revisión y subsanación de las observaciones en diciembre del 2019, ante la medida cautelar emitida por la Fiscalía en el 2017, lo que ocasionó que el PDM sea modificado y paralizada cualquier acción como dar licencias de construcción y aprobar la formalización de posesiones de terrenos del Estado. Hasta la fecha no se actualizó y ese retraso perjudica a los pobladores.
“Protestamos contra la Municipalidad de Arequipa para que puedan aprobar el PDM lo que nos permitirá formalizar y hacer el saneamiento físico legal de muchos pueblos de la provincia”, dijo el representante de la Coordinadora Política Social de Arequipa, Juan Carlos González.
“Si se aprobara el Plan de Desarrollo Metropolitano se entregaría 15 mil títulos y junto a la municipalidades distritales se podría controlar y organizar el aumento de los asentamientos humanos” refirió Gonzales.
Además, aseguró que el retraso se debería a intereses de aquellas personas que solicitan nuevas ampliaciones para solicitar la ocupación del suelo agrícola de la campiña de la ciudad.
Finalmente, reclaman que se agilice la entrega de títulos de propiedad que a comparación de la gestión de Cofopri, sólo ven un avance del 50 %. También piden que se trabaje en la seguridad ciudadana porque hay un incremento de robos.