La semana pasada Diario Viral reveló un posible conflicto de intereses dentro de la Caja Arequipa, porque aprobaron una línea de crédito de más de S/62 millones para el banco chileno BCI. Precisamente en ese banco es director y vicepresidente Rafael Llosa, quien también forma parte del directorio de la entidad arequipeña representando a Cofide. Este hecho fue rechazado por la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), cuyo secretario general, Elmer Arenas, advirtió que protestarán si no se cambia a Llosa e involucrados como la directora María Palacios, que permitieron el crédito.
En entrevista con Diario Viral, Arenas recordó que la Caja Arequipa fue creada para apoyar a los microempresarios, pero en la actual gestión no están cumpliendo su objetivo.
“Me enteré de la noticia y no es posible que Caja Arequipa se oriente hacer préstamos a entidades bancarias que podrían fondearse en otros lugares y más aún que estos financiamientos serían en condiciones ampliamente ventajosas y sin garantías perjudicando a Caja Arequipa en caso hubiera una contingencia”, reclamó Arenas.
También culpó directamente a la presidenta del directorio María Palacios y dijo que ella “debió encargarse de controlar y hacer seguimiento de los conflictos de intereses que se podrían dar de alguno de los miembros del directorio en este caso el director Rafael Llosa”. Arenas alegó que habría una colusión en Caja Arequipa para que todos salgan beneficiados.
“La presidenta del directorio debió de ordenar de inmediato informes a la SBS y a las áreas de auditoría interna de la misma Caja Arequipa. Sin embargo se ve en esta situación de que el mismo gerente de auditoría interna estaría coludido con el director Llosa Barrios y no realiza ningún trabajo de auditoría sobre este tema del conflicto de intereses. Específicamente el auditor o gerente de auditoría interna Iván Mauricio Gómez Barrios estaría seriamente comprometido y tendría una total responsabilidad por no haber cumplido su trabajo”, refutó Arenas.
Sobre el rol de la SBS, también fue crítico el secretario de la FDTA y señaló que la entidad está siendo negligente por no haber denunciado ni tomado medidas preventivas sobre el posible conflicto de intereses. Arenas considera que la SBS, estaría “avalando” las acciones antiéticas de los directores de Caja Arequipa.
“Son 62 millones de soles, mediante una línea de crédito, que dieron a un banco extranjero, chileno, con el 6 % de interés y desplazaron al pueblo arequipeño. No están contribuyendo al desarrollo ni de la región ni del país”, criticó Arenas.
En esa línea, dio 48 horas para que haya cambios en el directorio, precisamente de Rafael Llosa y María Palacios, en caso que no suceda convocarán a una marcha y paralización en la Caja Arequipa. También aseveró que harán las denuncias en las instancias pertinentes para que investiguen el posible conflicto de intereses y otras irregularidades.
¿Qué dijo la SBS al respecto?
La SBS está encargada de regular a las entidades de microfinanzas. Intentamos comunicarnos con el superintendente de Banca y Microfinanzas, Jorge Mogrovejo, para que nos explique cómo supervisan un posible conflicto de intereses, pero no respondieron. Fue su secretaria quien indicó que debíamos esperar a que admita la entrevista. De igual modo intentamos con la superintendenta, Socorro Heysen, pero su secretaria indicó que estaba fuera del país y que ella es quien determina si sus funcionarios dan entrevistas. De todos modos enviamos las preguntas por correo, en busca de una respuesta que aclare la situación de Caja Arequipa.