Cercado

Fenómeno de El Niño superó a Sedapar

Debido a los altos niveles de turbiedad del río Chili, aún no se tiene una fecha exacta para la reposición del servicio de agua potable en Arequipa.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

“Este evento es inusual, la intensidad de lluvias en Charcani no es habitual. Esto no se ha registrado en los últimos 20 años bajo esta intensidad. El cambio climático provocó este escenario” señaló el gerente general del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar), Carlos Monje Vera con respecto a la suspensión del servicio de agua potable en Arequipa.

Debido al pánico de la población arequipeña por la falta del recurso hídrico, el gerente de Sedapar culpó al cambio climático de esta situación y al mal pronóstico al Senamhi, el cual afirmaba que se iban a registrar lluvias de moderada intensidad.

Monje explicó que las precipitaciones registradas el lunes 8 de febrero provocaron que las dos plantas de tratamiento de agua potables “La Tomilla” y “Miguel de la Cuba Ibarra” entraran en inoperatividad debido a que no son capaces de captar el recurso hídrico debido a los altos niveles de turbiedad en las aguas del río Chili.

Al ser consultado sobre el plan de contingencia, Monje señaló si contaba con uno debido a las exigencias de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Sin embargo, los especialistas de Sedapar nunca esperaron este escenario.

Aún no se tiene una fecha exacta para la reposición del servicio de agua potable en Arequipa. Por lo mientras Sedapar junto a la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa) vienen retirando los escombros de las rejillas de captación de la planta de tratamiento “Miguel de la Cuba Ibarra”.

La desesperación de la gente no cesaría hasta que vuelvan a tener acceso al elemento vital. El retorno dependería de los trabajos de las empresas mencionadas para mejorar la calidad de turbidez del agua, además de los factores climáticos.

Población afectada

De acuerdo a información de Sedapar, el 88% de la población de la ciudad de Arequipa no cuenta con el servicio. Mientras que el otro 12% tendrá acceso al agua a través de fuentes subterráneas o  externas.

En caso la situación persista y las plantas de tratamiento no puedan tratar estas aguas con altos niveles de turbiedad se activarían las fuentes subterráneas hacer uso del agua cruda, las cuales están ubicadas en Tingo, Tiabaya, Sachaca, Horacio Zevallos y Alvorada.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados