La Tercera Fiscalia Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada emitió la disposición n.° 26-2024, requiriendo que todos los ahorristas afectados con el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac) Credicoop presente documentación para definir su situación en la recordada estafa.
A fin de ampliar los datos de la investigación preliminar que se sigue en Cusco, los más de 10 mil usuarios de esta extinguida financiera deberán explicar su participación como agraviado, estafado o perjudicado con documentación legalizada. Se sabe que aún existe la posibilidad de recuperación porcentual de los ahorros.
“Se tramitará la documentación de todos sus socios que presenten los archivos requeridos mediante nuestro asesor legal; para lo cual deberán acreditar su condición de socios activos”, señala el pronunciamiento publicado por la presidenta de la Asociación de Ahorristas Afectados de Credicoop del Perú (Asacreda), Glenda Revilla Huaranga.
DOCUMENTOS. Los socios afectados deberán presentar del 12 al 23 de agosto los siguientes documentos: copia legalizada notarialmente del certificado(s) de deposito(s), documentación que acredite el origen del dinero depositado y una declaración jurada notarial que explique la procedencia del monto depositado (montos menores). El trámite se desarrollará en calle San Pedro 234 Cercado.
“Se exhorta responsabilidad y celeridad a los socios a fin de exigir el resarcimiento de nuestros depósitos, así como justicia y la máxima sanción para los mafiosos que orquestaron la estafa”, se lee en el oficio.