Desde este lunes 2 de junio el hospital Goyeneche inició el plan “cero colas” a fin de reducir las largas filas que se forman en horas de la madrugada en la búsqueda de una cita médica para alguna especialidad. La respuesta rápida fue instalar códigos QR para que los mismos usuarios gestionen su atención, hecho que resultó un fracaso.
Decenas de personas se quejaron por la falta de orientadores y personal que asesore a la población que en su mayoría no domina los temas digitales y virtuales, ellos manifestaron no tener acceso a un celular. Hasta se observó a la Policía Nacional intentando ayudar a personas que llegaban de zonas altoandinas.
“Se habló con las microrredes para que ellos se encarguen de mandar las referencias y cuando llegue el paciente solo derivarlo a su consultorio. Hay también QR para pacientes continuos y si no dominas hay un centro de atención, quizá faltó un poco de coordinación”, manifestó la directora del hospital Goyeneche, Paola Suclla Loayza.
CUESTIONA. Sobre el tema, la presidenta de la comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa, Marleny Arminta, indicó que tanto el sistema de reducción de colas del Goyeneche y el hospital Honorio Delgado, resultaron un fracaso para la población. Detalló la falta de inversión en el programa de digitalización de historia clínicas.
“El 90 % de la población que llega a estos hospitales, viene con la necesidad de ser atendido sin dominar los aparatos celulares, eso me tocó ver cuando visitamos el hospital. Con historias digitales las citas también se hacen dinámicas”, sostuvo.