La implementación de la educación sexual integral (ESI) en los colegios continúa generando controversia tras la aprobación de la Ordenanza Regional N.° 538, que también ordena su aplicación en centros de salud y espacios comunitarios. Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación, sostiene que la ordenanza sí se acatará, y que no se anulará, ya que su objetivo es prevenir, no promover conductas específicas.
“Hay un desconocimiento a lo que significa el concepto de educación sexual integral. Eso falta aclarar. Esta política no se pretende promover ninguna acción, es más bien preventiva, después de tantos adolescentes que tienen embarazos prematuros”, aclaró la gerenta.
Pese a los cuestionamientos y peticiones de al menos 40 instituciones civiles que han exigido la derogación de la norma y han iniciado campañas de recolección de firmas, la funcionara asegura que la gerencia está abierta al diálogo con colegios particulares y padres críticos, y que las reuniones realizadas les han permitido explicar los enfoques y alcances de la ESI.
Indicó que la norma ya está inserta en el currículo regional diversificado y se presentará su modelo oficial el 2 de octubre, y que su aplicación empezará este 2025. Anunció que el Consejo Regional pretende alinearse con la política nacional, que ya está vigente en todo el Perú.