En Arequipa son cerca de 50 estaciones de servicio que expenden el Gas Licuado del Petróleo (GLP) a granel, en las cuales hay un promedio de 400 vehículos que hacen fila desde hace 5 días esperando abastecer sus unidades del conocido carburante. Ante ello, muchos optan por pernoctar hasta la llegada de suministros a los servicentros.
El secretario técnico del Gremio de Taxistas de Arequipa, Ángel Corrales, informó que son cerca de 14 mil unidades que brindan servicio de taxi en nuestra ciudad que actualmente no cuentan con este insumo. Esto genera pérdidas diarias para los conductores quienes se ven impedidos de laborar.
“Te puedo afirmar que la totalidad de grifos que venden el GLP no cuentan con el producto, muchos solo lo venden por pocas horas y otros optan por guardarlo y aumentar su precio dada la coyuntura. Los más perjudicados somos lo que trabajamos con nuestros carros a gas”, manifestó.
El dirigente informó que los empresarios griferos que no expenden el carburante al público, pese a tenerlo en mínimas cantidades, incurriría en los delitos de receptación y acaparamiento. Pidió intervención de Policía y Fiscalía.
“El GLP tenía como precio promedio los S/7.50, ahora se está vendiendo en S/10 y S/11, es un abuso. Hay una pérdida diaria de 80 soles por cada taxista que deja de ganar para alimentar a su familia”, agregó.
UNA SEMANA PARA ABASTECER. El vicepresidente de la Asociación de Griferos de Arequipa, Magno Salas, sostuvo que, debido al bloqueo de vías en la región, se tiene problemas por la no llegada de cisternas con gas vehicular y domiciliario. Señaló que en los grifos ya no hay GLP vehicular. En cuanto a balones de gas, estos ya se agotaron casi en su totalidad.
No obstante, añadió que aún hay gasoholes y gasolina en los grifos para varios días.