Arequipa tiene cuatro hospitales paralizados que a la fecha siguen sus trámites técnico sin presentar avances físicos. Para algunos consejeros regionales, al menos dos nosocomios no serían culminados en la gestión de Rohel Sánchez Sánchez. No obstante, este último se comprometió a culminar todos hasta antes de diciembre del 2026.
Pese a que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no dispone de S/230 millones para realizar las labores de saldos de estas infraestructuras. Sánchez Sánchez se mostró confiado en inaugurar el Maritza Campos y Camaná (los más próximos a finalizar), así como Chala y Cotahuasi con estudios situacionales.
“Mi evaluación es 2023 al 2026 y vamos a terminar con los hospitales y no solo Camaná y Cotahuasi, sino todos. Este 17 de abril se aprobarán los expedientes de saldos para culminar dos proyectos paralizados que fueron encontrados con una serie de deficiencias”, indicó en la ceremonia por el 36.° aniversario del GRA realizada este viernes 11 de abril en el Teatro Municipal.
Lamentó que en los estudios realizados de saldos se evidenció trabajos obsoletos respecto a instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas. Todo fue catalogado como inservible.
ANUNCIA UN PENAL. En su discurso, el gobernador de Arequipa anunció construir un centro penitenciario a más de 4 mil m.s.n.m. en el sector de Bateas en la parte alta de Caylloma. Detalló que esta iniciativa la expondrá el 14 de abril en el VII Consejo de Estado Regional en Lima.
“En Arequipa no hay paso para la delincuencia. Esos sicarios tienen que ser echados y nosotros propondremos la construcción de una cárcel para ser ejecutada mediante obras por impuestos. Estas personas tienen que trabajar para su alimento y vestimenta, tengo la propuesta que cada región controle a los delincuentes que cometieron delitos en su jurisdicción”, resaltó.
A la ceremonia de aniversario invitaron a la presidenta Dina Boluarte, pero no acudió.