En la primera semana de mayo, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) desactivó 18 obras que se encontraban en calidad de “caduco o abandono” debido a su baja inversión o poca ejecución física en más de 20 años desde su formulación de su perfil técnico. No obstante, esta cifra aumentaría a 600 desactivaciones, así lo indicó Rohel Sánchez Sánchez.
Este anuncio lo realizó el titular del GRA durante una mesa de diálogo que tuvo el pasado 28 de mayo con los presidentes de las diferentes juntas de usarios de Arequipa. También estuvo presente el gerente de Agricultura, Helard Nina Pachauri y la consejera por Camaná, Norma Ortega Valdivia.
Sánchez Sánchez indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el marco a los criterios del Índice de Riesgo de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) recomendó al GRA el cierre de 260 obras, las cuales si hubiera existido interés por destrabarlas, ahora estarían en ejecución.
“El MEF nos dio un ultimátum hasta octubre octubre de este año de cerrar 260 proyectos, pero hemos identificado que tenemos 600, unos fáciles de cerrar sin gasto y otros que necesitan una sustentación. Si uno tiene una inversión de S/5 mil es difícil porque hay gasto”, indicó.
SITUACIÓN. Sánchez Sánchez señaló que desde el 2003 hay un acumulado de 1080 proyectos en situación de abandono pese a tener entre el 1 % o 2 % de avance físico y financiero, otros llegaron con perfil viable. Acotó que muchos cambiaron de nombre y en la actualidad ya “no sirven”, pese a su inversión inicial.
Sobre este tema existió muchas críticas desde el Consejo Regional de Arequipa, Ortega Valdivia indicó que esta identificación de obras se hizo sin buenos filtros y solo por cumplir el indicador del INCO.