El presidente de la comisión de Desarrollo Económico del Consejo Regional de Arequipa (CRA), César Huamantuma, cuestionó el poco uso que hacen nuestras autoridades locales para la ejecución de proyectos en la modalidad de Obras por Impuestos (OXI). Señaló que en la actualidad el gobierno regional tiene una cartera de S/498 millones para utilizar bajo esta denominación.
Como se sabe, con dicho mecanismo las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta a fin de financiar y ejecutar directamente proyectos de impacto regional en una localidad.
“El presupuesto de Obras por Impuestos no fue utilizado en los últimos cuatro años, pese a que es una modalidad que ayuda bastante al desarrollo local. Un claro ejemplo es la construcción del puente Chilina”, señaló.
IMPULSAR PROYECTOS. El fiscalizador pidió a la gerenta de Promoción de la Inversión Privada, Norma Mamani Coila, a impulsar los 18 proyectos en pliego que se aprobó en el 2022 bajo este mecanismo, los cuales suman más de S/350 millones, donde figura la edificación de colegios, centros de salud, carreteras, entre otros.
“Se hará el seguimiento para que este presupuesto sea invertido en su totalidad y no pase como en la anterior gestión, donde lamentablemente en los últimos años no se utilizó esta forma de inversión”, indicó.
Entre las empresas con mayor deseo de participar figuran Southern Perú, Tisur, entre otras.