Durante el “III Encuentro Nacional por los Aprendizajes”, realizado en junio del 2024, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, anunció que en marzo del 2025 nuestra región estaría interconectada gracias a un proyecto integral para la implementación de internet en colegios y establecimientos públicos.
Llegamos a esta fecha y vemos que sería otra promesa incumplida.
Durante esta ceremonia, el titular del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) indicó al ministro de Educación, Morgan Quero, que su iniciativa se daría en la modalidad de Obras por Impuestos ante la urgente necesidad de conectividad en centros educativos de zonas rurales. Incluso arremetió contra el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
“Este programa no responde a las expectativas y necesidades de la población, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debería cerrarlo. Nosotros hemos tomado directamente el proyecto y en marzo del 2025 toda la región estará interconectada”, sostuvo Sánchez.
El discurso populista lo confirmó el presidente de la Asociación de Apafas, Rogelio Postigo Gómez, cuando detalló que más del 90 % de los centros educativos de zonas alejadas no cuentan con el servicio de internet y no están aptas para la virtualidad.
OTRO PROBLEMA. El MTC, mediante su programa Pronatel, tiene un proyecto activo para dotar de internet a Arequipa mediante la banda ancha con un promedio de más de 150 mil beneficiados de 268 colegios, 53 comisarías y 121 centros de salud. Esta iniciativa, según Contraloría, tiene 10 meses de retraso y su instalación aún sigue de manera gradual pese a tener una vigencia de más de 5 años.
Según el informe n.° 005-2025-OCI/6403-SCC, este proyecto inicio el 10 de julio del 2019 y debió culminar el 26 de mayo del 2024. En los trabajos ya se invirtió cerca de S/66 millones ($18 millones al tipo de cambio), pero a la fecha se le encontró situaciones adversas que retrasarían aún más la entrega de la obra.
“Hay demoras en la instalación de los servicios básicos en los nodos de la red de transporte en zonas como La Joya y Socabaya. También hay una falta de atención a las nuevas solicitudes de ampliaciones de plazo por parte de Pronatel, se registra hasta 18 casos para aumentar tiempos”, se lee.