Cercado

Históricas batallas de Junín y Ayacucho se conmemoran en Arequipa

Batallas fueron cruciales para la verdadera independencia del Perú

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Noelia Zelada Yauri

Para conseguir la verdadera independencia del Perú fueron cruciales las batallas de Junín y de Ayacucho. Por ese motivo, el último domingo comenzaron las actividades a nivel nacional para conmemorar el bicentenario de dichas batallas.
El precio para alcanzar la libertad que  hoy tienen más de 33 millones de peruanos, fue una masacre ocurrida el 9 de diciembre de 1824, cuando en la batalla de Ayacucho en tan solo tres horas murieron 2200 personas, según reporte de historiadores. Recordando a esos valerosos peruanos se realizó, una ceremonia de conmemoración y un desfile de honor, este domingo 19 de mayo, en la plaza de Armas.

HACE 200 AÑOS. A principios de 1824, el Perú no se hallaba completamente libre de la dominación española, aún cuando el general José de San Martín había proclamado la independencia el 28 de julio de 1821, el ejército español ocupaba gran parte de la región andina meridional del Perú y zonas tan importantes como Arequipa y Cusco.
Simón Bolívar, que llegó a Lima en septiembre de 1823, comprendió que mientras la sierra peruana no estuviera ganada para la causa de los patriotas, la guerra no podía considerarse concluida.Es así que en los meses de marzo a julio de 1824 son de intensa preparación para la campaña de la sierra, donde participaron campesinos, indígenas, afroperuanos, etc., es decir, peruanos de distintos estratos sociales y etnias culturales, dirigidos por Bolívar para enfrentar a las aguerridas huestes del virrey José de la Serna, que desde el Cusco dirigía la resistencia española.

CONMEMORAN. “En 1824, tras una serie de campañas militares a lo largo del entonces Virreinato del Perú, se logró la libertad, un preciado, invaluable e intangible éxito, que costó la vida de valientes patriotas”, dijo el comandante de armas de la guarnición de Arequipa y comandante general de la III división del Ejército, general Ángel Pajuelo Jibaja, durante su discurso en la ceremonia del izamiento.
Para el general Pajuelo evocar el bicentenario de ambas batallas implica reflexionar en torno al trabajo conjunto del Ejército del Perú y la sociedad organizada. 
“Han sido 200 años de historia donde el Ejército peruano, siempre con la mano del pueblo, representado por sus autoridades y sociedad organizado, dejan un legado imperecedero de honor y sacrificio, para continuar resistiendo sin claudicar jamás ante la adversidad”, expresó. 


 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados