Dada la envergadura y categoría del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, debió atender más de 10 cirugías laparascópicas diarias referidas a enfermedades abdominales. No obstante, desde agosto hasta hace 20 días, dicha modalidad sin riesgos cesó, afectando a más de 450 pacientes internados en nosocomio. El problema fue la falta de insumos y altercados del Seguro Integral de Salud (SIS).
El presidente de la comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Gregorio Ale Cruz, pidió que los gastos por el SIS sean sincerados debido a que la falta de presupuesto es la excusa constante del hospital. Indicó que se debería cobrar un monto mínimo de S/800 en un hospital público, ya que en clínicas la tarifa asciende los S/2 mil.
“El hospital Honorio Delgado debería tener más de 10 operaciones diarias por laparoscopía debido a la demanda (...) siempre el problema es el dinero, ahí ellos tienen que sincerar sus gastos y ver si alcanza o no”, sostuvo.
En una reunión entre consejeros de la comisión y personal de la Gerencia Regional de Salud, se indicó que hace 20 días recién se retomó estas operaciones, gracias a la compra de trocas descartables como insumo, así lo informó la integrante de la comitiva, Marleny Arminta Valencia.
“Hemos solicitado información para ver cuál fue su contingencia ante la falla de equipos y que se hizo durante ese tiempo que no se operó a los pacientes que estaban en riesgo”, manifestó
CRISIS A LA VISTA. Pese a no tener la suficiente logística para ejecutar esta importante operación, se confirmó la declaratoria desierta del proceso de compra de insumos para el laparoscópico donde el hospital planeaba invertir más de S/1.1 millones. El 10 de octubre se debió entregar la buena pro pero el comité de selección por mayoría anuló el procedimiento debido a que los postores no cumplieron con los requisitos, así lo muestra el formato n.° 22 del acta de desierto publicada en el Seace.