En abril del 2025, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, indicó que mediante obras por impuesto gestionaría los S/234 millones que se necesitan para culminar los hospitales paralizados de Camaná y Maritza Campos. No obstante, esta iniciativa fue observada dejando a los citados nosocomios sin presupuesto ni fecha de entrega.
La presidenta de la comisión investigadora de hospitales, Norma Ortega Valdivia, señaló que desde la Oficina de Supervisión de Proyectos del GRA rechazaron la idea de invertir esta millonaria cifra por falta de un sustento de costos. Es decir, no les gustó el resultado del expediente de saldos, documento que analiza la realidad física y financiera de una obra.
“El GRA no tiene ni el presupuesto o financiamiento garantizado. No hay una versión oficial, pero nos indican que esta Oficina de Supervisión pidió reconsiderar el presupuesto final del hospital de Camaná, ya que le parece muy elevado a pesar que una supervisora ya dio su opinión favorable”, manifestó.
SIN DINERO. Lo curioso es que la gestión de Rohel Sánchez no tiene dinero propio para invertir en esta culminación, sumado a esto se cayó la idea de obras por impuestos. Ante ello, la única solución que quedaría es la solicitud de créditos suplementarios al Ejecutivo. En resumen, el financiamiento es incierto.
“Creo que está descarta la propuesta de obras por impuestos, nos dijeron la posibilidad de créditos suplementarios. Lo cierto es que con fecha nos vienen engañando y considero que si la obra no empieza entre agosto o setiembre será difícil que se entregue ante que acabe la gestión”, sostuvo.
Sobre el caso del hospital Maritza Campos acotó que el proceso es similar al tener un expediente de saldos terminado, pero sin la aprobación del área técnica de una resolución final favorable. En este caso la nueva inversión para acabar el nosocomio llega a los S/144 millones.
“Hicimos las consultas y siempre los expedientes de saldo son muy elevados, lo vimos en Cusco y Huancavelica, pero igual aquí hay responsabilidades y estos informes de Contraloría, así como de la comisión ya lo tiene el Ministerio Público”, agregó.