El gerente general del Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (Impla), Germán Cutimbo, negó que este dando facilidades a la población para que formalice sus predios en zonas de riesgo, tal como lo informó la fiscal de Prevención del Delito, Esther de Amat.
“No hemos autorizado ocupaciones en esos lugares. Me parece que hay una confusión con los términos, hay zonas de peligro donde si se puede habitar siempre y cuando sea mitigable, pero es previo estudio”, explicó Cutimbo.
Si bien hay “zonas de peligro, estas pueden habitarse si es que el plan contempla reforzar el espacio con muros de contención, drenajes, arborización de las laderas”, entre otros.
El especialista contó que hasta el 2021 dio el certificado de zonificación urbana a 182 asociaciones que presentaron sus planes específicos. En su mayoría se beneficiaron pobladores de Yura, Cerro Colorado, Paucarpata y otros 16 distritos más de la provincia.
Asimismo indicó que otras 300 asociaciones están en diagnóstico, pero solo 200 tendrían el visto bueno para que consigan el saneamiento de sus predios. Sin embargo, esas aprobaciones se evaluarán a largo plazo hasta el 2043.