El jefe de la Región Policial de Arequipa, coronel PNP Carlos Herrera, informó que en las ocho provincias presentan un bajo índice referido al estudio de inseguridad ciudadana. Agregó que no sería necesario declarar en emergencia al sector, ya que no se cuenta con personal para la operatividad de la propuesta.
Anunció un trabajo conjunto con los alcaldes y miembros de los comités de seguridad ciudadana de las diversas municipalidades de Arequipa. Esto en la sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana.
“El trabajo de la Policía Nacional es efectivo en la lucha contra la inseguridad, casi a diario se detiene a personas extranjeras y locales que cometieron algún acto delictivo. Cuando declaramos en emergencia tenemos una condición que rebasa la capacidad operativa de la policía”, indicó.
La autoridad policial animó a los arequipeños a denunciar cualquier acto ilícito para así desplegar acciones de inteligencia y operativos para desarticular bandas criminales.
De otro lado, a fin de recuperar la confianza de los menores estudiantes y padres de familia, en este inicio de clases, se distribuirá al menos un efectivo policial para el 90 % de los centros educativos de nuestra región.
INCIDENCIA DE EXTRANJEROS. Agregó que existe un registro mínimo del 5 % en la base de datos de la Policía referido a la totalidad de personas extranjeras que se encuentran en Arequipa. Dicha cifra en este 2023 ascendería los 40 mil ciudadanos.
“La mayoría que ingresó al país y no se registró es un acto premeditado que cometerá algún delito”, sostuvo.
PROTESTAS. Por otro lado, agregó que se envió 250 efectivos a Cusco para el gestionar el orden interno frente a las protestas y también se les solicitó 100 agentes para Puno.
“Está en evaluación toda vez que en Arequipa tampoco podemos descuidar la inseguridad ciudadana”, dijo.