Cercado

Luis Miguel Castilla: “No se debe politizar el Fonavi”

Exviceministro de Economía alega que tras fallo del TC la devolución de aportes a fonavistas se debe dar en el acto.

post-img
Luis Miguel Castilla, exviceministro de Economía
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Luego que el Tribunal Constitucional (TC) fallara en contra de los fonavistas, reduciendo el aporte del empleador en su ansiada devolución del dinero, el exviceministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que no habría más impedimentos para materializar dicha actividad dilatada durante años.

¿Qué opina del fallo del Tribunal Constitucional que acortó el fondo de devolución a los fonavistas? En el Perú hay contingencias para el pago de diferente deudas sociales las cuales no se fueron honrando como el caso del Fonavi. El fallo indica devolver de manera íntegra el aporte de los trabajadores pero no el de los empleadores, la propuesta de dar S/ 40 mil millones era inviable y ahora se procederá a devolver lo justo.

¿Esta resolución acabará con la burocracia de devolución del dinero por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)? El ministerio debe enfocarse en devolver los aportes de los trabajadores íntegramente. No es una cantidad pequeña los S/ 6 mil millones que quedan pendientes, esto representa al 0.7 % de nuestro PBI. Somos un país que se maneja ordenadamente y una vez que se calcule el monto exacto de la devolución el MEF tiene que ejecutarlo. Lo peor que puede pasar es politizar estos pagos y jugar con la expectativa de los fonavistas.

¿Qué pasará con la deuda de los privados y entes públicos que utilizaron este dinero? ¿El fallo los favorece bastante? Se puede cuestionar ello, si bien muchos empresarios y entidades públicas utilizaron este dinero en tiempos pasados, fue para la construcción de pistas y obras públicas en vivienda, las cuales actualmente son utilizadas, si bien hay pendientes que tienen que regresar a las arcas. Si tenemos un Estado que se jacta de ser solvente, tiene que honrar sus compromisos.

Se vienen protestas ¿Hay la posibilidad de recuperar la cifra inicial de devolución? El Perú avala el derecho a la protesta, pero una vez que el máximo ente constitucional habló, ya lo demás es cosa juzgada, ahora lo que toca es no dilatar más el pago acordado a los fonavistas sin intervenir el erario nacional. Hay muchos shocks de toda índole que suceden en nuestro país que no tiene que interrumpir este proceso.

Sobre el aumento de pensiones ¿Hay dinero para dicho acto? Justo ahora se debate en el Congresos las reformas del Sistema Nacional de Pensiones, entiendo que hay pensionistas de la Ley n.° 19990 que no les alcanza o es insuficiente la pensión que reciben. El Gobierno hará lo que tenga en sus manos, estoy seguro que el MEF trabajará en estas posibilidades. No obstante, no se pueden tocar los fondos de reserva, ya que los mismos aseguran los pagos en el futuro de los aportante, tienen que hacer otras modalidades.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados