En Arequipa menos del 2 % de la población dona sangre, hay temor e indiferencia en las campañas de donación y alta necesidad de los pacientes, la meta ideal es que hayan 20 mil donantes voluntarios de sangre, Según la coordinadora regional del Programa Nacional de Hemoterapia y Donación de Sangre, Lourdes Mollepaza Arispe, la sangre donada es distribuida en cuatro hemocomponentes: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados que salvan las vidas de pacientes con quemaduras, hemorragias, puérperas, embarazas, oncológicos, recién nacidos y prematuros.
El voluntario que dona sangre puede salvar hasta a cuatro pacientes, indicó Mollepaza Arispe. “Se está creando la conciencia de donar de sangre”, acotó la coordinadora, que este tipo de campañas ayudan a que más jóvenes acudan para donar sangre, llegando a la campaña de vacunación en la plaza de Armas, ciudadanos de 20 a 40 años de edad.
HOSPITALES. Esta es la primera campaña de donación de sangre por el “Día del Donante de Sangre” la iniciativa es una ayuda para juntar unidades de sangre, pero también aquellos voluntarios pueden acudir a los bancos de sangre del hospital Honorio Delgado Espinosa, hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo e Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Irensur).
Además, la especialista señaló, “por donación voluntaria si hay déficit, pero para cubrir las necesidades de salud no, porque hasta momento la sangre viene reponiéndose”, aclara la coordinadora, ya que la sangre utilizada será repuesta por un familiar del paciente. Tan solo al día en cada banco de sangre la demanda varía de 60 a 80 unidades de sangre.