En las últimas semanas sonó muy fuerte la potencial ejecución de una tercera etapa del megaproyecto Majes Siguas, pese a que tanto la primera como la segunda se encuentran inconclusas. Sobre el tema habló el titular de la Dirección de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riesgo, Alberto Núñez Leonardo.
¿Hasta cuándo dura el contrato con Japón? Todo este contrato es hasta el 2030, en la proyección de los trabajos son para el 2028 tanto para Majes Siguas primera y tercera etapa que trabajan paralelamente. La operatividad y mantenimiento de la infraestructura lo tendrá la empresa concesionaria (descartando a Autodema).
¿En qué fecha empieza a operar la irrigación? En el 2030 acaban los trabajos y en el 2031 debería empezar la operatividad de la frontera agrícola son más de 23 mil hectáreas que contempla la tercera etapa que se encuentra en el mismo contrato de Gobierno a Gobierno con Japón.
¿Cuánto costará acabar los dos proyectos? Es una inversión de más de 230 millones de dólares, proyecto que tendrá un gran alcance y la gestión de los trabajos menores se proyecta su inicio desde este último trimestre del 2025. El proyecto contempla todo incluso el tema del agua para las parcelas.
¿Está garantizada el agua para Majes III teniendo en cuenta el corto alcance de la represa de cuenca intermedia? Esta represa de cuenca intermedia no llevará agua a Majes Siguas III, estos terrenos están en Sibayo, pero forman parte de la misma cuenca del río Colca. Son temas técnicos que veremos más adelante.