El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce, manifestó que no tiene casuística para solicitar a Lima el pedido de emergencia en Arequipa por 60 días. Señaló que desde la PNP manejan otros indicadores diferentes a la iniciativa que busca luchar contra el aumento de la criminalidad.
Advirtió que el crecimiento de la delincuencia es solo una posición no contemplada en su estadística, hecho curioso ya que el último reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, reportan una crecida del 20.7 % en los delitos de extorsión y 1133 reportes de hurtos.
“Para sustentar un estado de emergencia tiene que existir hechos y datos para decir en qué excedió el tema de la inseguridad. Hay que revisar los datos públicos del Sistema Informático Nacional de Defunciones y otros entes que registran estos temas”, acotó.
REPORTES. Según la última actualización del portal del Mininter, se observa que Arequipa reportó 914 casos de conducción en estado de ebriedad, 531 estafas, 527 denuncias por hurto agravado y 411 por usurpación.
A esto se suma que agresiones y violencias contra la mujer mantienen una estadística del 78 % de los casos registrados, 14.8 % es estafa agravada y 13.6 % son lesiones leves. Solo el 19 % de la población mantiene confianza hacia la PNP.