Son una parte importante de la cultura arequipeña, pero no reciben el apoyo que merecen. Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Arequipa protagonizaron una manifestación artística en la plaza de Armas donde -al son de violines y trompetas- tuvieron distintos pedidos al Gobierno nacional.
El delegado de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, Josué Arhuiri, comentó que los 45 músicos que componen este grupo utilizan sus propios instrumentos para ejecutar las obras que les solicitan.
El músico comentó que los violines, contrabajos y los demás instrumentos requieren mantenimientos -al menos- dos veces por año. Además, recalcó que la temporada de lluvias perjudica el estado de los mismos; dado que, como varios están elaborados a base de madera, esta puede hincharse por el contacto con la humedad.
Por esta razón, Arhuiri resaltó que lo más adecuado sería una partida registral para conseguir instrumentos exclusivos para la orquesta. En el peor de los casos, detalló que debería pagarse el mantenimiento de los mismos; tomando en cuenta que estos pueden llegar a costar 500 soles.
NORMATIVA. Los músicos también exigieron la promulgación de una normativa que fue propuesta por el Congreso, pero -a su parecer- se encuentra ‘entrampada’ en el Ministerio de Cultura (Mincul). Pues, recalcó que los músicos (que se encuentran en orquestas estatales) no deberían cumplir funciones administrativas. Es decir, no deberían realizar registros en la biblioteca y determinados trámites porque afectan sus horas de estudio y ensayo.
De acuerdo con Josué Arhuiri, los músicos cumplen funciones netamente artísticas. Razón por la cual, no deberían hacer estas gestiones.