Arequipa tiene potencial para convertirse en una región que lidere en proyectos de energías renovables en el país. Arturo Alatrista, líder del proyecto Clúster de Energías Renovables (CER) de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), resaltó el potencial que tiene la geografía de Arequipa para desarrollar iniciativas con energía solar, geotérmica, eólica, hidráulica, biomasa y el hidrógeno verde.
El especialista indicó, por ejemplo, que Arequipa tiene una radiación solar de 2100 kilowatt-hora (kWh) por metro cuadrado al año, considerada una de las mayores radiaciones solares del mundo, y que podría ser aprovechada para desarrollar proyectos con energía solar.
Además, en las ciudades de la costa hay fuertes vientos que podría aprovecharse para trabajar iniciativas con energía eólica y en las partes altas, como Caylloma, se puede aprovechar la energía geotérmica en proyectos como calentar el agua y potenciar el turismo. Esto último se ha venido trabajando en los años anteriores.
Lamentablemente, según Alatrista, en la región aún no hay proyectos en concreto que se estén realizando, ni iniciativas por parte de las autoridades. “Arequipa puede ser una región líder en temas de desarrollo de las energías renovable para el 2040 y una ciudad limpia energéticamente”, indicó.
RUEDA DE NEGOCIOS. Para mejorar la articulación entre la oferta y demanda de las entidades público, privadas y sociedad civil para encontrar soluciones energéticas, este 27 de noviembre se realizará una Rueda de Negocios en el pabellón S de la UCSM, desde las 8.00 a.m. Esta actividad forma parte del proyecto Innova Arequipa – DER 02, ejecutado por la UCSM y financiado por Pro Innóvate.