La presidenta de la comisión investigadora de los hospitales del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Norma Ortega Valdivia, indicó que en el mejor de los casos, dos hospitales de los cuatro trabados, podrían entregarse antes de finalizar la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez. Estos serían Maritza Campos y Camaná.
Los nosocomios citados ya se encuentran en la fase final de la elaboración y aprobación de sus expedientes de saldo de obra, documento que servirá para licitar a una nueva empresa que culmine los trabajos paralizados. No obstante, los plazos de esta entrega nuevamente se alargaron incumpliendo las fechas programadas.
“Nos reunimos con la Gerencia Regional de Infraestructura y Supervisión de Inversiones, quienes nos informaron que el hospital de Camaná ya tiene su expediente terminado el 6 de marzo, este deberá ser evaluado y aprobado para el 15 de abril aproximadamente. De Maritza Campos se encuentra en subsanación de observaciones y deberá ser aprobado en la primera semana de mayo”, acotó.
Como se recuerda, Sánchez Sánchez prometió que se empezaría a ejecutar el nosocomio de Camaná el 7 de enero del 2025, luego se ampliaron fechas hasta en cinco oportunidades. La última fue en la quincena de marzo, donde también se incumplió y ahora piden un mes más.
OTROS HOSPITALES. Los nosocomios de Cotahuasi y Chala actualmente se encuentran en elaboración de informe de diagnóstico que deben culminar el 21 y 28 de mayo, respectivamente, para luego proceder con la elaboración de los expedientes de saldo. Estos aún no tienen luz verde para una potencial ejecución física.
“Si inician su ejecución como máximo en agosto, podría ser Camaná y Maritza Campos (se culminen e inauguren antes de diciembre del 2026). En el caso de Chala y Cotahuasi solo se podrá proyectar una vez que se tenga el expediente de saldo encaminado”, manifestó.
MODALIDAD DE EJECUCIÓN. La fiscalizadora reconoció que para culminar estos nosocomios, el GRA necesita crear nuevas partidas de presupuesto para la intervención física, hecho que se aleja a la realidad, ya que no se tendría el dinero. Ante ello, no se descartó la posibilidad de terminar los hospitales mediante financiamiento por crédito suplementario con el Estado o a través de Obras por Impuestos.
“Sabemos que el dinero se aumentará en los expedientes y se comprará nuevos equipos. Los montos son insuficientes, pero es la responsabilidad del GRA gestionar los recursos”, acotó.