El jefe de la Unidad de Protección del Medio Ambiente, Capitan PNP, Ernesto Casilla, manifestó su preocupación por que el delito de minería ilegal fue archivado a nivel fiscal, esto debido a que se demostró que en las zonas donde hay extracción tienen permiso del Estado. Agregó que, ante la sola declaración al Ministerio de Energías y Minas, los mineros ya pueden trabajar. Esto podría originar que las personas que realizan esta actividad no cumplan las normas medioambientales, detallo la autoridad policial.
Explicó que, para que proceda como delito medioambiental y la Policía de la unidad del Medio Ambiente intervenga, se tiene que cumplir con un informe administrativo entregado por los municipios de las zonas afectados, en este caso por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) u otro organismo.
PROVINCIAS. Detalló que en Camaná y Atico personas inescrupulosas extraen algas del mar y especies en veda como el camarón. “La extracción de algas es permitida siempre y cuando el mar es quien la desecha, sin embargo, cuando la persona fuerza la extracción del alga, esto se penaliza”, refirió.
En el caso del camarón, el oficial recordó que la temporada de veda vence el 31 de marzo. Hasta ese momento realizarán intervenciones que incluyan combatir el almacenamiento y posterior venta del producto guardado aprovechando Semana Santa.
“Nuestro principal objetivo es evitar que almacenen el camarón”, dijo el jefe de la Unidad de Protección del Medio Ambiente. Explicó que algunas personas guardan en sus domicilios el crustáceo y luego comercializan la especie en mercados, o son guardados por pedidos de terceros para la Semana Santa. “Esto es un delito ambiental”, resaltó la autoridad policial.
INTERVENCIONES. “Tenemos programados varios operativos de forma diaria, los realizamos en mercado y tiendas donde se venden animales” señaló el representante de la Policía. Agregó que en la provincia de Camaná se detuvieron 15 personas que realizaban la extracción de crustáceo de río.