Tiembla la gestión de Rohel Sánchez Sánchez al mando del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Ayer durante la primera sesión ordinaria del 2024, el pleno del Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó la distribución de las 14 comisiones de trabajo entre los fiscalizadores. Lo curioso es que cinco de estas carteras tendrá al mismo presidente del 2023, pese a que no se obtuvieron grandes resultados.
Otro aspecto que llamó la atención en la reunión fue el poder que adquirió el bloque opositor dentro del CRA al alcanzar la mayoría en todas las votaciones. Casi en el 100 % de propuestas se tuvo a los mismos votantes, entre ellos figuraron: César Huamantuma, Miguel Linares, Yesenia Choquehuanca, Fernando Cornejo, Nila Roncalla, Elfer Ale, Antonio Llerena y Marleny Arminta; esta última es integrante de Yo Arequipa, pero respaldó al grupo antagónico.
Por su parte, los denominados oficialistas encabezados por Norma Ortega, Osías Ortiz, Roxana Llamoca, Juan Huanca, Natividad Taco y Aarón Maldonado se quedaron con las ganas de presidir las carteras más importantes o con mayor participación política, entre ellas: Normas Legales, Infraestructura, Salud, Educación y Presupuesto.
DISCUSIONES. Ortega Valdivia y Ortiz Ibáñez fueron los que más reclamaron la parcialidad del grupo opositor. Este último mencionó que habrían “negociados” o “consensos” internos a fin de favorecer a los aliados de Cornejo Pacheco, los mismos que votaron por él para que sea presidente del CRA la semana pasada.
Sobre esto, el presidente del CRA detalló que días atrás se envió un consolidado de intenciones a los 14 consejeros, a fin de conocer sus propuestas o pedidos de renovación de carteras.
“Nos alcanzaron sus propuestas y tuve que pasar el último filtro, si algún consejero no le llegó lo lamento, pero nos comunicamos con todos. Esto va a votación y eso es democracia”, indicó.