Desde la vigencia del nuevo código procesal penal en el 2008, el Estado dejó de invertir y olvidó mejorar la logística, infraestructura y salarios del personal en las diversas sedes fiscales del Ministerio Público en el Perú. Ante ello, más de 18 mil trabajadores saldrán este 14, 15 y 16 de octubre en paro preventivo reclamando el aumento de la partida presupuestaria para el año fiscal 2025.
La secretaria del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público de Arequipa, Claudia Mostajo Díaz, indicó que anualmente reciben la sede regional un presupuesto de S/82 millones. No obstante, cerca de S/79 millones se va en pagos de planilla, quedando una irrisoria parte para invertir en la logística y falta de insumos dentro de las dependencias fiscales y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
“El presupuesto que recibe el Ministerio Público a nivel nacional es de S/3 mil millones, pero tenemos una demanda demostrada de S/8 mil millones y buscamos que se amplíe esta asignación a S/15 mil millones. Hay una crisis total, tenemos equipos, vehículos, ahora una unidad de flagrancia que necesita de inversión”, manifestó.
Señaló que durante la jornada de protesta también se buscará favorecer a los trabajadores de las diferentes modalidades como 276, 728 y CAS a fin que puede nivelar salarios o en su defecto homologar el mismo como los de sus similares en el Poder Judicial.
NO SE ATENDERÁ. Si bien los fiscales trabajarán con normalidad la citada fecha, los más de 700 trabajadores administrativos de Fiscalía en Arequipa acatarán el paro, limitando las funciones de las carpetas fiscales de los administrados.
El área de Medicina Legal el servicio será restringido. Cabe indicar que este miércoles se reunirán todas las bases en asamblea en su local de la calle La Merced 402.