Cercado

Pensión 65: por primera vez 4900 cobrarán pago

Se aumenta en casi S/7 millones el presupuesto de este programa para los beneficiarios de la región Arequipa

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Cerca de 4900 personas en Arequipa cobrarán por primera vez un subsidio del programa social Pensión 65. Luego que el padrón de beneficiarios se encontrara congelado por más de 4 años, el jefe territorial de Pensión 65 en Arequipa, Marlon Candia Huarachi, nos cuenta sobre este importante logro en favor de la población vulnerable.

No es normal un aumento de casi 5 mil nuevos beneficiarios, ¿cómo se logró? No es normal. Es un esfuerzo que se hizo el año pasado desde que el Gobierno anunciaba el cierre de brechas, por el trabajo realizado se incrementó el presupuesto. El compromiso es atender a 850 mil adultos mayores; es decir, se incorporen 250 mil, es la primera vez que se aumenta una cifra así. En Arequipa somo 4900 nuevos usuarios.

En Arequipa, ¿en cuánto sumó esta ayuda? Son más de 3 a 4 años que no se incrementaba en gran forma el número del padrón de afiliados a Pensión 65, teníamos una cifra estable de 10 547 cada año, ahora llegamos a 15 232 personas que reciben este dinero de manera bimensual. Este es el resultado de las visitas domiciliarias que venimos realizando para recoger las declaraciones juradas de los potenciales usuarios y gestionar el documento final para que puedan estar en el programa que tiene como meta en Arequipa llegar a 16 500.

En presupuesto, ¿cuánto aumentó? Normalmente el presupuesto anual que se tenía en nuestra región era de S/16 millones, ahora son aproximadamente S/23 millones, es decir, se aumentaron cerca de S/7 millones para atender al adulto mayor.

¿Hay la opción que en el 2025 se siga con este crecimiento? Hay que dejar en claro que este aumento no es un acto improvisado, requirió de un estudio técnico y un arduo trabajo para conseguirlo. No es que incorporamos a la cantidad que consideremos, son estudios del padrón general de lugares y se determinó que la brecha por cerrar era esa. Si ya la cerramos ya no habría sentido incorporar un nuevo presupuesto.

¿Quiénes fueron los más beneficiados? El 100 % se distribuye en todos los distritos (109). En ese sentido, las provincias con más incorporados son: Arequipa (2227), Caylloma (714) y Castilla (407). En caso de los distritos, aparecen un mayor número Cerro Colorado que duplicó sus cifras, Majes, La Joya y Paucarpata.

¿Cuál es la forma y sistematización de los pagos? Cabe precisar que el programa Pensión 65 está llevando adelante la modernización del pago a través de la entrega masiva de tarjetas de débito, para que los usuarios eviten formar colas afuera de las oficinas del Banco de la Nación, cobren en agentes autorizados o en cualquier establecimiento que tenga un POS. A nivel nacional, este domingo 18 de febrero, se programó la pagatón en 21 ciudades de 16 regiones.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados