En la región menos del 10% de terrenos de cultivo tiene riego tecnificado, el resto sigue usando los canales de tierra que no permiten un uso eficiente del agua.
“Nosotros venimos de una pandemia donde no hemos tenido ningún apoyo ni respaldo, se dieron unos bonos agrarios que solo ha llegado a un aproximado del 10%, no sabemos quienes serán los que lo recibieron, en realidad es dinero mal gastado”, comentó el presidente de las Juntas de Usuarios de la región sur, Orlando Huanqui, al mencionar que hubiera sido más favorable usar el dinero para hacer canales de concreto.
Dijo que han dialogado con el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) quienes les indicaron que han planeado realizar una inversión que es mínima ya que han programado proyectos para otras zonas.
El dirigente agrario también mencionó que es necesario pensar en construir más represas en la región y podrían estar ubicadas dos en la provincia de Arequipa, Acarí, Casblanca en el río Yura, Mollebaya y Yanapuquio en el valle de Tambo. Con estos proyectos se podría tener una mayor cantidad de agua y posiblemente hasta se podría ampliar la frontera agrícola.
“Es necesario que se tecnifique el sistema de riego del sector agrícola para ahorrar agua, los agricultores tienen que comenzar a trabajar de otra manera usando materia orgánica en los suelos y también se puede poner en práctica la siembra y cosecha del líquido elemento para tener un mejor aprovechamiento a futuro”, explicó.
Arequipa tiene 120 mil hectáreas de cultivo y un aproximado de 80 mil agricultores.