Cercado

Preocupan alarmantes cifras de violencia

En lo que va del 2022 los juzgados recibieron 14 mil denuncias por violencia dentro de la familia.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Erika Quispe, de 34 años, fue una de las últimas víctimas de feminicidio en Arequipa. El 8 de setiembre se encontró con su expareja Jerber Quintanilla en el campo deportivo Juan Velasco Alvarado en el distrito de Alto Selva Alegre para hablar, sin embargo el sujeto extrajo un machete de entre su ropa y la apuñaló. La mujer falleció cuando era trasladada a un hospital, mientras que Quintanilla escapó por las chacras del valle Chilina y luego fue capturado.  

En la región Arequipa, en lo que va del año, similares situaciones han pasado 7 mujeres víctimas de feminicidio a manos de sus parejas. Las cifras son alarmantes si hacemos un zoom a las denuncias que reportan los juzgados de la ciudad, pues hasta octubre se recibieron 14 mil denuncias por agresión a la mujer e integrantes vulnerables de la familia. A causa de esto se otorgaron 12 mil medidas de protección, lo que indica que los sucesos de los que se informó sí ameritaban de la intervención de la Policía para evitar que los agresores se acerquen a sus víctimas. 

Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el 6.9 % de las mujeres entre 15 a 49 años alguna vez han sufrido violencia física por parte de su esposo o compañero en los últimos 12 meses. 
Además que el 1.8 % también en ese rango de edad han sufrido violencia sexual por parte de su esposo o compañero en un plazo de 12 meses. 

FACTORES. El alcohol es un factor común entre las parejas que agreden a sus compañeras, pues la data del Ministerio de la Mujer también informa que el 10.9 % de mujeres que conviven con sus parejas fue agredida cuando ellos estaban ebrios o habían consumido alguna sustancia alucinógena. La estadística también detalla que por lo menos 70 % de las mujeres que sufren de agresión no denuncian.  

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) que son entidades de servicio especializado y gratuito brindan atención integral a quienes son víctimas dentro y fuera del hogar donde se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. En Arequipa hay 24 CEM, varias ubicadas dentro de las mismas comisarías para que el proceso de denuncia sea más rápido. 

En los CEM de Arequipa el 2021 se presentaron 15 159 casos por agresiones y se hicieron 778 974 actividades en atención por la violencia, este año en el periodo de enero a agosto se atendieron 10 245 casos por violencia y se realizaron 434 585 actividades para contrarrestar estos actos. Lograron sensibilizarse alrededor de 56 065 personas en toda la región. 

De acuerdo al Instituto Nacional de Informática y Estadística,  la violencia física  ejercida por el esposo o compañero a las mujeres representa el 30.7 %, mientras que el 58.9 %  es psicológica o verbal y el 6.8 % violencia sexual.

En la región, el porcentaje varía al 2022, pues el 50 % recibió maltrato psicológico, el 34.7% fue física, el 14.9% fue sexual y no hubo reportes de maltratos de forma económica, según el Centro de Emergencia Mujer (CEM). 

EN SALUD. De acuerdo a información del Ministerio de Salud, en el periodo de enero a setiembre del 2020 se realizaron 134 003 atenciones a personas afectadas por violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, de los cuales 93 622 fueron a mujeres y 40 381 a hombres. 

La mayor cantidad de atenciones que se registraron fue por “abuso psicológico” con 58 967 casos, seguido de “otros síndromes de maltrato forma mixta”, con 45 933 casos; y, “abuso sexual” con 9927 casos. 

En el caso de Arequipa fueron 4044 casos de agresión psicológica atendidos en centros de salud a causa de violencia. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados