El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo, manifestó su preocupación ante el lento tratamiento de pruebas de laboratorio que maneja el Ministerio Público, hecho que dilata el trabajo de los magistrados quienen podrían resolver casos en menos de 48 horas.
Explicó que una prueba de ADN o de dosaje etílico en locaciones como el hospital de la Policía puede demorar horas en saber sus resultados. No obstante, en el laboratorio de la Fiscalía de Lima se tarda meses en enviar la respuesta para Arequipa, situación que dificulta los trabajos de flagrancia.
“La Policía realiza actos de investigación en el plazo de 48 horas y la gran mayoría de pruebas recolectadas en ese período son las que se usan meses después en el juicio. (...) Estos medios de prueba no son fáciles de obtenerlos en Arequipa y los jueces necesitamos saber si el conductor estuvo o no ebrio para sentenciar”, acotó.
NORMATIVA. Este viernes 28 de marzo en instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín, se realizó una sesión descentralizada de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos a fin de debatir una ley que crea el sistema nacional de justicia especializado en flagrancia e implementar estas unidades.
Sobre el tema, Iscarra Pongo manifestó su conformidad si es que este sistema se articula con todos los entes estatales que trabajen en una misma locación con la suficiente logística y presupuesto.