La procuradora adjunta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Amparo Begazo Burga, confirmó que al cierre de este año se registraron más de 1000 denuncias de presuntas estafas en la compra y venta de terrenos. Explicó que seudodirigentes aprovecharon la necesidad de vivienda e inocencia de las personas para vender predios de propiedad del Estado.
Como se sabe, el comercio de estos espacios de tierra van desde los S/500 a S/10 mil, dependiendo la ubicación y el tiempo de posición de los lugares invadidos. Begazo Burga sostuvo que los estafadores operan entregando recibos o documentos falsos durante la venta del terreno (pruebas de compra).
“Son personas que llegan a la Procuraduría con sus recibos indicando que compraron el terreno a una persona, la cual no pueden identificarla. Normalmente esto sucede después que aplicamos el desalojo. En los operativos que realizamos tampoco encontramos a los traficantes”, detalló.
Sostuvo que a la fecha su cartera cuenta con dos denuncias activas contra “dirigentes” que promovieron las invasiones, estos son David Mayta y David Choquecota. También existe un juicio con parte de la asociación el “Común de los Zeballos”.
RECUPERACIÓN. La procuradora también indicó que este último lunes se desarrolló un desalojo en el sector de Rosales (Airaz) en Yura donde se recuperó 85 hectáreas de terrenos. Con esta intervención la entidad cumplió este 2024 con ejecutar 34 operativos y se rescató más de 10 mil hectáreas de tierras de propiedad del GRA.
En comparación con el 2023, Amparo Begazo sostuvo que se incrementó en más del 50 % (5 mil hectáreas) las intervenciones para la recuperación de terrenos, la mayor incidencia es en Yura, Cerro Colorado, Majes, La Joya, etc.
“El año pasado solo hicimos 30 operativos, ahora nos falta incluso hacer dos más. Hemos cumplido con la meta y el presupuesto proyectado al 100 %, pese a que hay alcaldes que dicen que la Procuraduría no trabaja como el caso de Yura”, manifestó.