Esperan sanciones más rigurosas contra las personas que dañan los elementos históricos. El presidente de la ONG Actuemos Perú, Carlos Rivas Sastre, señaló que los jóvenes que se subieron al Tuturutu durante el período de carnavales debieron ser sancionados con cárcel.
De acuerdo al artículo 230 del Código Penal Peruano, la destrucción, alteración o extracción de patrimonio cultural comprende una pena privativa de la libertad que será no menor a dos ni mayor a cinco años. También se aplicarán desde 90 a 180 días multa.
Los festejos por carnavales fueron algunos de los hechos más desmedidos ocurridos en la plaza de Armas. Además de la gran cantidad de personas que jugaron con latas de espuma y baldes de agua, dos jóvenes se subieron a la pileta histórica. Rivas Sastre comentó que esto hubiera causado daños a los elementos en dicha zona.
Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, Juan Melgar Begazo, opinó que estos jóvenes debieron ser intervenidos por el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP). De esta manera, habrían evitado que más personas dañen el patrimonio.
POSIBLES DAÑOS. Respecto a los daños, Melgar Begazo recordó que la espuma -al tratarse de una composición química- siempre acarreará desgaste a algunos de los materiales que componen el centro de la ciudad; como el sillar, por ejemplo.
Mientras que, Rivas Sastre comentó que -si bien, todavía no realizó el análisis- el perjuicio más dañino fue el acto de los jóvenes referidos anteriormente.
CIERRE DE LA PLAZA DE ARMAS. Ambos especialistas comentaron que el cierre de la plaza de Armas no fue la medida adecuada. Pues, recordaron el valor histórico de esta zona para las manifestaciones sociales.
De acuerdo con Melgar Begazo, lo adecuado era colocar más personal de serenazgo y la PNP en el sector. De este modo, se habrían evitado daños al patrimonio cultural.
Carlos Rivas también recalcó que algunos puntos de la plaza de Armas suelen tener gran presencia de comercio ambulatorio; resaltando las esquinas con las calles Mercaderes y La Merced. En dichos puntos, se ofrecían la espuma que se roció en carnavales.
FEMINISTAS. Asimismo, Carlos Rivas recordó que la aparición de un grupo de activistas feministas el sábado 8 de marzo (por Día de la Mujer) durante las reestricciones no dañó el estado de la plaza de Armas. Pues, afirmó que no tocaron ningún bien histórico de la zona monumental.