Para garantizar la continuidad educativa de 40 escolares con distintos padecimientos médicos en los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Goyeneche e Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, ellos son atendidos por el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO).
La especialista de la Gerencia Regional de Educación, Miriam Zavaleta Quispe, explicó que este programa fue creado en el año 2018 y operó inicialmente de manera voluntaria, para luego en el 2020 ser un servicio con plazas presupuestadas por el Ministerio de Educación, garantizando así la prestación del servicio educativo al estudiante que ingresara a un nosocomio.
El SEHO atiende a niños y adolescentes en edad escolar, entre los 2 hasta los 18 años de edad, que dejan la escuela temporalmente por enfermedad, tratamiento de largo periodo y hospitalización, siendo atendidos por un equipo interdisciplinario compuesto por un coordinador, un especialista pedagógico y un psicólogo.
Este equipo interdisciplinario del Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) desarrolla las competencias de las áreas priorizadas de Comunicación y Matemática a fin que logren sus aprendizajes.
Con el SEHO cada estudiante recibe una hora de atención personalizada a través de tres espacios pedagógicos: aula sala Cama, en donde el servicio es en la zona de hospitalización, debido a que los escolares por su padecimiento deben permanecer en ella.
También están las aulas de Sala de Espera que brinda el servicio cuando son dados de alta y que acuden ambulatoriamente al nosocomio para seguir un tratamiento.
La tercera modalidad de servicio que se ofrece es de Aula Hogar, en donde el personal interdisciplinario acude a los hogares de los estudiantes. La intención es que sigan recibiendo educación.