Escribe: Noelia Zelada Yauri
Realizan el primer trabajo de investigación de intervención en la región Arequipa para conocer cómo afecta la violencia contra mujer en el rendimiento laboral y las consecuencias de la misma en el empresariado arequipeño. Dicha investigación será elaborada por la Universidad San Martín de Porres (USMP) y la Asociación Unique Hand from the World (U-Manos).
“La empresa no tiene que sentirse ajena a este problema de violencia familiar, por el contrario en un primer estudio que se realizó en 2023, el 23.24 % de las mujeres remuneradas en Perú eran víctimas de violencia, lo que, de alguna manera, disminuye su rendimiento laboral”, comentó la representante de U-Manos, Fiorella Mattos.
En el primer semestre del 2024 se registraron 6 feminicidios en la Ciudad Blanca. Además, a nivel nacional en los últimos cinco años son cerca de 600 niños quienes quedaron huérfanos por feminicidios y forman parte del sistema del subsidio que da el Ministerio de la Mujer.
EDUCACIÓN EMOCIONAL. El 25 de noviembre se conmemora el Día de la No Violencia Contra la Mujer, en ese sentido dicha organización anunció este 15 de julio el inicio de una estrategia llamada “educación emocional para prevenir la violencia familiar y el suicidio”. La cual consta de cuatro charlas de educación emocional que se dictarán en colegios, empresas y juntas vecinales, con un público objetivo de 5000 arequipeños.
En las charlas se tratarán: qué son las emociones, cómo regularlas, cómo comunicarlas, qué es alexitimia, previniendo violencia familiar.
“Esperamos que esto sirva de estrategia para generar política pública”, expresó Mattos.
ENMALLADO DEL PUENTE CHILINA. El 21 de agosto U-Manos se reunirá con el presidente de la comisión de salud del Consejo Regional de Arequipa, para ver cómo va la implementación del “plan regional de prevención del suicidio”, que incluye el enmallado del puente Chilina y la implementación de educaición emocional en la región.