Decenas de integrantes de la Federación Nacional de Auxiliares de Educación del Perú (Fenaep) realizaron una jornada de movilización en protesta contra el desinterés del Gobierno por incrementar la remuneración.
El presidente del comité de lucha nacional, Hilario Choquehuanca, informó que en Arequipa son cerca de 1200 auxiliares de la educación que cumplen prácticamente un rol similar a un docente, pero perciben un mínimo salario de S/ 1200.
“Nosotros somos quienes apoyamos a los docentes en sus actividades formativas y disciplinarias. Lamentablemente tenemos un salario congelado desde hace 10 años”, indicó.
Manifestó su molestia ante el incumplimiento de promesa del presidente del Perú, Pedro Castillo, referente a la modificación remunerativa de este grupo de educadores, quienes se rigen bajo la Ley n.° 29944, Ley de Reforma Magisterial que establece un procedimiento excepcional de evaluación para docentes y auxiliares que formen parte de la primera escala magisterial.
“En su mensaje a la Nación el presidente nos prometió el aumento de nuestros sueldos, y ahora vimos en la normativa de presupuesto fiscal para el 2023, que este dinero no fue destinado ni considerado”, sostuvo.
PROBLEMÁTICA. El dirigente informó que a nivel nacional son cerca de 3800 auxiliares de educación perjudicados. Se sabe que cada uno de ellos, maneja en promedio de 8 a 10 secciones a cargo de 240 estudiantes.
“Nuestra labor educativa es igual a la de un docente. Seguiremos luchando por nuestros derechos y no queremos que otros sindicatos se metan”, sostuvo.