Cercado

Rabia humana ataca cerebro

Especialista señaló una vez el paciente muestra síntomas de enfermedad ya no hay cura

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

Entre la vida y la muerte se debate la mujer  de 54 años que fue mordida por un perro en julio, ella está postrada en una cama en el hospital Honorio Delgado Espinoza. El jefe de zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, Carlos Gonzales Bedregal, indicó que el virus de la rabia humana, una vez ingresa al cerebro, es mortal. 

“A la señora se le ha detectado porque presentaba sintomatología, dolor de cabeza, hormigueo en extremidades,  tenía mareos, ya no tenía ganas de comer. Si la rabia llega a la cabeza ya no hay vuelta atrás”, señaló vaticinando lo peor. 

La Organización Mundial de la Salud señala en un párrafo de sus investigaciones: “a medida que el virus se desplaza al sistema nervioso central, aparece una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte. El tratamiento puede aliviar los síntomas, pero en muy pocos casos conduce a la curación y, aun así, los supervivientes sufren graves déficits neurológicos”.

TIPOS DE RABIA. Gonzales pidió a las personas, estar atentas a dos tipos de rabia canina, una de ellas es “agresiva”; cuando el perro se vuelve hiperactivo, hidrofobia y empieza a botar espuma por la boca. La rabia “muda” es cuando el can se aísla, se queda en un rincón, en todos los casos reportar al centro de salud más cercano.

VACUNAS. Se suman a las 3000 dosis de vacunación antirrábica humana, 2500 dosis más,  320 sueros antirrábicos,  anunció el jefe de zoonosis, de la Gerencia Regional de Salud, distribuidos en los centros de salud. 

Por otro lado, son 120 000 vacunas antirrábicas para canes que figuran en stock. En el distrito de Chiguata se registran 1260 canes vacunados, siendo el foco la jurisdicción y por su lado, el jefe de Zoonosis volverá a realizar una revacunación. 

MORDEDURAS. Solo tres distritos se preocupan por cumplir las leyes de protección y bienestar animal de la Ley 30407 y  regulación jurídica de canes  Ley 27596. 
“Referente a las leyes no la cumple. Es el problema que tenemos con los gobiernos locales, se podría decir que trabaja en 90 % la Municipalidad Provincial de Arequipa, en 70 % el Municipio Distrital de Cerro Colorado, en su centro canino solo en la parte baja del distrito y el distrito de Cayma viene impartiendo acciones en la parte baja del distrito”, lamentó Carlos Gonzales.

REPORTAR. El especialista indicó que un perro con rabia vive a lo mucho 10 días; sin embargo, a pesar de ello, exhortó que los ciudadanos que fueron mordidos por un can o gato que acudan al centro de salud más cercano. 

“Toda persona que ha sufrido un accidente por mordedura y no lo ha reportado en su momento que  lo reporte, así sea unos 9 meses atrás” resaltó Carlos Gonzales.
Además, luego de la rabia humana en una mujer de la ciudad de Arequipa, fueron 14 personas del entorno del paciente que recibieron la vacuna antirrábica.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados