Más de 200 mil estudiantes de colegios públicos regresarán a clases el 17 marzo. Retorno que se da en medio de diferentes problemáticas como la falta de intervención a infraestructura dañada, carencia de material educativo y mobiliario, crisis de acceso en vías dañadas, fuertes lluvias, etc. A pesar de tener esta brecha, este lunes se realizó un pasacalle del “Buen inicio del año escolar 2025”.
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, reconoció que su gestión no tiene la capacidad financiera para solucionar las citadas dificultades, agregó que necesitaría el presupuesto de los próximos 40 años (S/28 720 millones) para derrotar estos obstáculos que afectan la calidad educativa.
“Nuestro presupuesto para mantenimiento y obras es de S/718 millones, necesitaríamos el dinero de los próximos 40 años para solucionar los problemas de infraestructura de colegios que superan los 80 años de antigüedad, solo podemos hacer mantenimientos, pero no hay dinero para reconstruirlos”, sostuvo.
Pese a tener un reporte de daños en al menos 150 colegios de la región, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) mediante la Gerencia de Infraestructura solo gestionó 32 fichas de mantenimiento. Es decir, solo intervendrá cerca del 25 % de los centros educativos que necesitan ayuda inmediata.
“Del 2023 a la fecha se entregó 27 instituciones educativas y se trabaja en 34, sabemos que en Condesuyos y otras provincias necesitan de ayuda, pero se tiene que priorizar. La brecha educativa no se solucionará en 10 años”, acotó.
BUSCA MÁS MATRÍCULAS. Pese a que la calidad educativa no se encuentra garantizada, Sánchez Sánchez animó a los padres de familia a matricular a sus menores hijos y dejarles como “herencia” la educación. Pidió que en este 2025 la educación básica regular tenga por lo menos 400 mil estudiantes con matrícula.
Cifra que supera en más de 45 mil alumnos al reporte obtenido en el 2024, ya que el portal Escale del Ministerio de Educación detalla que el último año en Arequipa hubo un registro de 355 343 educandos. Sostuvo que a la fecha se avanzó con el 80 % de esta meta.
“Ya tenemos cerca del 80 % de niños con matrícula (320 mil), invitamos a los padres de familia a dejar como herencia la educación y a los docentes inculcar los valores en estos niños, el propósito de la educación es cambiar vidas, queremos que este año Arequipa tenga 400 mil matriculados”, detalló.
RETORNO. La titular de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), Cecilia Jarita Padilla, indicó que el regreso a clases se encuentra prácticamente asegurado para las ocho provincias. Este miércoles 12 se definirá la situación de algunos tramos dañados en sectores de La Unión, Caravelí y Castilla.
“La más perjudicada sería La Unión, pero el problema no es por el tema de los colegios, es las vías por donde tienen que ir los docentes, tienen muchos daños como en Alca y Tomepampa. Hace poco hablé con el titular de la UGEL La Unión y me dijo que estaba todo bien, este miércoles sabremos la lista de colegios que no retornarían”, agregó.
Desde la GREA se indicó que ante un posible retraso para el regreso a las clases, este se puede ampliar hasta una semana. No obstante, a la fecha mantienen la posición de la apertura del año escolar en los más de 1340 colegios estatales de Arequipa.
OPINAN LOS PADRES. Al pasacalle también se hicieron presentes un grupo de padres de familia del colegio Arequipa, quienes liderados por la coordinadora de Apafa, Lucero Vilca, denunciaron la falta de apoyo de la UGEL Norte en gestionar medidas de sanción contra los directivos que condiciones el proceso de matrículas.
Explicó que ya pasó un año desde que se formuló una denuncia contra el director Eloy Roque Carcasi por cobros irregulares en este proceso de ratificación de vacante. No obstante, la unidad ejecutora no realiza el procedimiento de sanción. Detalló que en los últimos días hay decenas de quejas de padres de familia quienes no se sienten conformes con el inicio de las labores para el 17 de marzo.
Edith Mamani, una madre de familia del colegio San Francisco Javier de Circa manifestó su preocupación por el estado de los colegios, los cuales presentan moho en las paredes y fuertes filtraciones.
“Así no podemos iniciar el año, hay mucha sensación de humedad en las aulas”, agregó.