El jefe zonal en Arequipa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Ricardo Muñoz Hurtado, manifestó su sorpresa ante la baja aceptación de la población arequipeña para la adquisición del DNI electrónico (DNIe). Sostuvo que cinco de cada 100 personas solicitan dicho modelo de documento.
Entre las principales causas del déficit de los trámites, se encuentra la tardía entrega del mismo, el cual demora en llegar a las oficinas de nuestra región en un lapso de 30 días, a diferencia del DNI azul y amarillo (3 a 4 días).
“Entre los factores que encontramos en la demora en su entrega, así como el precio. El DNI electrónico cuesta 42 soles a diferencia de los azules que están en 32 soles. El 5 % de la población lo pide, es una cifra muy baja”, señaló.
Informó que para inicios del 2024, llegaría a Arequipa una planta impresora de este tipo de identificación, la cual agilizará el tiempo de entrega. Al día hay un requerimiento de 800 a 1500 documentos.
“Desde el 2014 tenemos una planta de impresión del azul y amarillo que cubre la demanda. (...) Solo nos falta trabajadores”, señaló.
CONVENIO. A fin de mejorar el sistema de firma digital de los médicos en Arequipa, se lanzó la campaña “Identidad segura y salud digital con DNIe”. Esta actividad permitirá con los galenos accedan al documento electrónico para facilitar sus firmas en el acceso del Sinadif y validar su identidad en Vía ID Perú. La campaña de renovación del documento se presentará este martes hasta el 6 de julio en los centros de salud del SIS.