Investigadores del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) concluyeron que dos especies de hierbas ayudan a estabilizar un talud ubicado en el río de Socabaya.
Se trata de la “Distichis Spicata” (hierba oriunda de la zona) y la “Kykuyuochloa” (más conocido como pasto), que ayudan a evitar deslizamientos que podrían presentarse en temporada de lluvias en Arequipa y mitigar riesgos hacia las comunidades asentadas cerca a este sector.
Cabe recalcar que esta investigación demandó más de dos años y contó con el apoyo financiero de Prociencia del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica). Trabajo financiado con alrededor de S/100 mil.
Asimismo, involucró un equipo multidisciplinario integrado por la responsable técnico Ing. Daphne León Mogrovejo, Arq. Daniela Paredes Malma, Ing. Lizandra López Belón, Ing. Gino Omar Calderón Vizcarra, Ing. Manuel Andree Salas Valencia, Sergio Calcina Cahuas y la Lic. Luisa Valcárcel Alegría.
Entre los principales resultados de la investigación arrojó que ambas especies aumentaron la resistencia del suelo siendo la especie Distichis Spicata la que presentó más efectividad para estabilizar los suelos.
Además se señaló que los suelos encontrados en el talud son adecuados para la técnica de refuerzo de suelos propuesto en la investigación. Y, para implementar la técnica de manera efectiva es fundamental examinar inicialmente las características físicas y mecánicas del suelo y las raíces.