Escribir: María Coaguila Torres
A causa de la desaparición del turista brasileño Marcelo Motta Delvaux, desde el 1 de julio en el nevado Coropuna, genera una gran preocupación en la región. Delvaux ascendió al nevado sin la compañía de un guía, lo que complicó las labores de búsqueda que se iniciaron de inmediato.
El presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), Arcadio Mamani, expresó que se tuvo “pérdidas en el Misti y Chachani, pero estos casos públicos son solo algunos de los incidentes que ocurren. Muchas veces no sabemos de estas desapariciones porque hay personas y empresas que trabajan de manera irregular”.
A nivel mundial, se difundió la idea errónea de que las montañas peruanas son fáciles de escalar, cuando en realidad presentan grandes desafíos.
“El hecho de que las montañas estén a grandes alturas dificulta la actividad biológica, como respirar debido a la escasez de oxígeno, además de afectar la actividad cerebral y física”, explicó Arcadio Mamani.
La falta de preparación y subestimar la dificultad de las montañas son factores que contribuyen a estos incidentes. “Los turistas piensan que es fácil subir la montaña y, por considerarlo así, deciden subir solos, con amigos o con personas que no conocen bien el terreno, lo que lleva a extravíos, pérdidas e incluso muertes”, agregó el presidente de la AGMP.
La desaparición de Marcelo Motta Delvaux es el primer caso reportado este año en el volcán Coropuna. Ante esto, Arcadio Mamani hizo un llamado a las autoridades para que se implemente un registro obligatorio de todas las personas que ascienden a las montañas y que los turistas se registren debidamente.
Actualmente, hay 150 guías de montaña en el país, con sedes en Cusco, Lima, Huaraz (la central) y Arequipa, donde operan 20 guías de alta montaña. Se planea abrir una nueva sede en Huancayo. Estos guías pasan por una preparación técnica profesional de tres años en el Centro de Estudios de Alta Montaña en Huaraz, debido a sus condiciones ambientales óptimas para la formación de guías.
“Un guía de nuestra asociación está calificado para guiar en cualquier parte del mundo”, afirmó el presidente de la AGMP. Además, explicó que para realizar actividades de montañismo es necesario acondicionar el cuerpo, preparar músculos y articulaciones, regular la respiración y el ritmo cardíaco, y adaptar la dieta.
Los deportistas, especialmente ciclistas, están mejor preparados para estas exigencias, mientras que personas con poca actividad física necesitan un proceso de preparación de tres meses.
Finalmente, Arcadio Mamani recomendó a los turistas buscar agencias de turismo responsables que evalúen la condición física y la aclimatación de los viajeros, y proporcionen la información adecuada según la ley. “Una agencia o guía responsable evaluará al turista, su condición física, aclimatación y todos los elementos requeridos para una ascensión segura”, concluyó.