En el año 2022 se perdió en diferentes actos de corrupción del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) cerca de S/40 millones y a la fecha no se encuentra a los responsables. Ante ello, buscando erradicar el acto irregular, el 20 de marzo juramentó al reelecto presidente de la Comisión Regional Anticorrupción de Arequipa (CRAA), Johnny Cáceres Valencia, quien por tercer año consecutivo asumirá dicha función en la que no se ven resultados.
En la consulta sobre el principal hecho inmoral investigado durante su gestión, la nueva autoridad no precisó un caso en particular, alegando diferentes carencia para consolidar su trabajo como la falta de presupuesto y logística para los integrantes de su comitiva.
“No tenemos las herramientas suficiente para ir a colegios y entidades en provincias porque no había presupuesto. Somos adscritos al GRA y esperamos el actual compromiso. Sabemos que en corrupción se perdió más de S/40 millones de funcionarios enquistados en la gestión pública”, manifestó.
Se sabe que el área del GRA con mayor incidencia en lo irregular es la Gerencia Regional de Infraestructura, con contratos, ampliaciones, sobornos, diezmos, etc.
PROPUESTAS DE CAMBIO. El también jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) agregó que dentro de sus propuestas para esta edición 2023-2024 se encuentra el retiro de atribuciones de funcionarios que se crean “todopoderosos” en los cargos que ocupan.
“Por ejemplo en transportes sabemos que para sacar licencia se requiere un pago superior a 380 soles, si no apruebas tienes que volver a pagar y se pide la ayuda. Hay veces es necesario quitar atribuciones a las personas todopoderosas, decirles a ustedes ya no se toman examen y se le da la facultad a un privado”, señaló.
Alegó que en la gestión pasada cada miembro se trasladó con sus propios recursos, ahora se necesita apoyo para conseguir un correcto trabajo y evidenciar responsabilidad funcional.
NUEVA ALTERNATIVA. La representante de la Cámara Pyme de Arequipa, Lucía Choquehuanca, recomendó a Cáceres Valencia crear un nuevo marco que regule la participación de los sectores público y privado. Solicitó el fortalecimiento de la participación de los colectivos ciudadanos que luchan contra la corrupción de forma aislada.
“Pasamos desapercibidos con los corruptos, la normatividad vigente no ayuda. Si no logramos algo, venimos a calentar el asiento”, señaló.