Cercado

Sedapar: obra incrementa su costo más del 60 %

Obra que daría agua a Sachaca, Tiabaya y Uchumayo pasó de costar S/70 millones a S/118 millones con sus saldos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Pasaron más de 3 años desde que Sedapar prometió la ejecución de un proyecto que ampliaría y mejoraría el servicio de agua potable y alcantarillado en beneficio de más de 30 mil familias de Sachaca, Uchumayo y Tiabaya. No obstante, este 5 de setiembre se definirá si la entidad prestadora pagará más de S/48 millones de incremento de costos en desbalances y sobrecostos, con tal de agilizar esta ejecución.

Una investigación de Diario Viral reveló que el citado proyecto inició costando en el 2021 cerca de S/70 millones, luego Sedapar (diciembre del 2022), decidió resolver el contrato al Consorcio Ciudandes Jagui cuando ya se tenía un avance del 42 %  con un monto ejecutado de S/30 millones. Años después y tras ejecutar el expediente de saldos, se confirmó la necesidad de S/87.5 millones para acabar la obra.

Es decir, sumado los expedientes de saldo más el monto ya ejecutado por anteriores contratistas, esta iniciativa financiada por recursos directamente recaudados de todos los usuarios, pasará de costar S/70 millones a S/118.4 millones (S/87.5 millones de saldos más los S/30 millones ya pagados). Tenido la administración de Sedapar que aceptar un sobre costo de más del 60 % en relación a su perfil inicial.

BENEFICIADO. Existiría urgencia en la entidad gerenciada por Yanet Montoya Vera y su jefa de Logística, Amparo Gallegos Carbajal, en destrabar la obra lo más antes posible porque se hizo  un proceso con una invitación a dos privados (para continuar la obra) como si fuera un consorcio, así lo demuestra el oficio n.° 1344-2025 dirigido a las empresas Ingeniería y Construcción Peruana, así como Constructora Cavo Verde. 

Es decir, en la invitación que figura en Seace realizada el 22 de agosto, se observa que solo habría estas propuestas para ejecutar los saldos de la obra, la cual se confirmaría con la adjudicación programada para el 5 de setiembre. No se observaría más invitaciones y menos de carácter individual. 

A fin de consultar el motivo de Sedapar de solo buscar a dos empresas para una contratación directa y evitar que se cometa posible favorecimiento por no pluralizar la convocatoria para que sea más abierta, intentamos contactar a la gerenta Montoya Vera, pero hasta el cierre de nuestro informe no obtuvimos respuesta. 

Se precisa que hay normativa dentro de la ley de reactivación de obras que permite hacer contratos directos, pero es necesario tener transparencia para evitar corrupción y esperamos la versión de Sedapar.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados