Cercado

Serfor registra 1126 guanacos en toda la región de Arequipa

Este censo se realizó para tomar decisiones a favor de la protección y recuperación de la especie.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) realizó un censo regional piloto del guanaco en diciembre del año pasado que reveló la presencia de 1126 ejemplares de esta especie en Arequipa.

Los resultados oficiales fueron revelados por el director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre (Dgdpf) del Serfor, Allan Flores Ramos, en el marco del I Festival Nacional del Guanaco realizado en la ciudad de Arequipa el pasado 22 y 23 de agosto.

“De los distritos evaluados, sólo en Cháparra no se registró evidencias directas de la presencia de guanacos, por otro lado, Huambo y Cahuacho fueron los de mayores registros. Entre las principales amenazas detectadas destacan: la caza furtiva, el ataque por perros ferales, la minería ilegal, el conflicto con agricultura y fragmentación de hábitat por caminos carrozables” señaló Flores Ramos.  

El mencionado censo se realizó durante tres días en 18 distritos de seis provincias de Arequipa y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Wildlife Conservation Society (WCS), las mineras Zafranal y Sociedad Minera Cerro Verde y especialistas voluntarios.

Esta actividad tuvo como finalidad de preparar, a modo de piloto, las estrategias y plan de trabajo del Censo de Guanacos que se desarrollará a nivel nacional, así como, recabar información para estudios base que permitan desarrollar decisiones a favor de la protección y recuperación de la especie.

El método que utilizaron para contar a los individuos de esta especie fue el de observación directa con equipos como binoculares, GPS, walkie talkie, cámara fotográfica digital, además de libretas de campo y fichas de evaluación.

Cabe destacar que el guanaco es un camélido sudamericano silvestre cuyas principales amenazas que enfrenta son la caza furtiva, y la degradación y fragmentación de su hábitat. Se distribuye principalmente por las vertientes occidentales de los Andes desde el departamento de La Libertad, hasta Puno y Tacna. Viven en grupos sociales y son herbívoros. Su fibra es más fina que la de la alpaca y ligeramente inferior a la de la vicuña.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados