El presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP), Mario Chávez Herrera, señaló que no hay un panorama claro sobre la propuesta de aumento de pensiones (S/50 a S/100) luego de la aprobación de la Ley n.° 32123 que beneficia al 70 % de adultos mayores integrantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Como se sabe, con esta nueva ley la pensión mínima de jubilación se elevará de S/500 a S/600, mientras que las pensiones por derecho derivado subirán a S/400. Además, las proporcionales para los que aportaron entre 10 y 15 años, se incrementarán de S/250 a S/300.
“Para este aumento se necesita cerca de S/50 millones y en las partidas de presupuesto 2025 no se encuentra establecido, todo depende de voluntad política del Ejecutivo para que mediante un decreto de urgencia o supremo se disponga estas modificaciones”, señaló.
PAGOS. Chávez Herrera indicó que en el mejor de los casos los pagos con el monto actualizado se pagarían desde febrero del 2025, esto previa insistencia de parte del Congreso y las partes involucradas. Informó que a nivel nacional son más de 700 mil los pensionistas y en Arequipa la cifra alcanza a cerca de 40 mil.
“No es suficiente esos S/100, necesitamos se cumpla la sentencia del Tribunal Constitucional donde se indica que estas deben nivelarse a la remuneración mínima, medida que debió cumplirse en el 2022”, manifestó.
Se espera que la ONP en el transcurso de la horas se pronuncie sobre el aumento, ya que se estima más de 400 mil beneficiados.