Crónica

Conmemoran 74 años de la Revolución de 1950 en el mercado San Camilo de Arequipa

Graban documental de la gesta revolucionaria del colegio Independencia Americana

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Noelia Zelada Yauri

El 12 junio de 1950 estalló una huelga en el colegio Independencia promovida por los alumnos de 4.º de secundaria. Ellos reclamaban que el director, Juan Zela Koort, estaba cometiendo abusos. El director se negó atender el pliego de reclamos y los alumnos decidieron quedarse en el colegio hasta que se solucione el problema.

“El director informó a la prefectura, que estaba al mando de un militar, recuerden que estábamos en la época del dictador Odria, quien envió una tropa del Ejército para desalojar a los alumnos. Como los alumnos se negaron, el prefecto ordenó que los sacaran de todas maneras y que les disparen”, cuenta el cineasta José Antonio Portugal, quien realiza un documental de este suceso histórico en Arequipa.

SEGUNDO DÍA. Según cuenta el historiador Juan Carlos López Vargas, el 13 de junio tras la orden de sacarlos por la fuerza, la Policía y el Ejército empezaron el tiroteo. Una bala mató a uno de los albañiles que trabajaba en la construcción del pabellón de internado del colegio. Dado que Arequipa no era tan grande como ahora, rápidamente se difundió por la ciudad que estaban matando a los ‘alfeñiques’ (alumnos del colegio Independencia).

“Vinieron avisar (al mercado de San Camilo) que habían baleado a un chico, es ahí cuando todas salieron corriendo con cuchillos, hachas y todo lo que tenían a la mano. Pero aún así, (las fuerzas del orden) los corretearon con las balas hasta la plaza de Armas. Eso nos contaba mi mamá llorando antes de morir”, recuerda Juana Triveño, hija de una comerciante que vivió en carne propia la gesta revolucionaria.

El cadáver del obrero fue llevado por los estudiantes al centro de la ciudad y al pasar por las calles de Arequipa el pueblo se indignaba.y se amotinaba, mientras el Ejército respondió con contundencia. Cuando la multitud se acercaba al Arzobispado, un obrero fue alcanzado por un sable. Tras eso la rebelión estalló en la ciudad y el prefecto Meza Cuadra renunció. 

TERCER DÍA. El 14 de junio la población se declaró en huelga general, tomaron el Casino Militar y se formaron barricadas. Esa noche, el Ejército intentó tomar la ciudad calle por calle. Del palacio municipal, una comitiva de cuatro parlamentarios salió con una bandera blanca, fueron baleados antes de llegar a la calle San Francisco. Dos murieron y los dos restantes salieron de nuevo con una ruta para que no les disparen. Acordaron que se cese el fuego por parte del Ejército y que la población civil se comprometía a deponer las armas. 

Estos hechos son contados en el documental que se realiza para mantener vivo el recuerdo de esta gesta heroica.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados