La proyección de Diario Viral es trabajar como un medio fiscalizador y comprometido con la verdad, que nace en Arequipa y se extiende a diferentes regiones del sur del Perú; así lo indicó el gerente general de este medio de comunicación, Andrés Linares Esquivel.
Señaló que la propuesta es ser un espacio donde la información cuestione al poder y lo obligue a rendir cuentas. Confía en que el periodismo tiene la responsabilidad de incomodar cuando sea necesario, porque solo así se contribuye a fortalecer la democracia.
"No somos espectadores de la política, sino parte activa de su vigilancia; no le debemos nada a nadie. Nuestro equipo trabaja con una sola brújula: la veracidad. En un contexto donde la desinformación y los intereses particulares intentan manipular la opinión pública, nuestra tarea es ofrecer una narrativa clara, contrastada y responsable", sostuvo.
INDEPENDENCIA. Destacó la independencia del contenido que ofrece Diario Viral, el cual pasa por una serie de filtros de la directora Libertad Merma Torres y del editor Miguel Melgar Valdivia, a fin de que las publicaciones alcancen su objetivo y sean de interés para diferentes públicos, captando su atención y siendo una herramienta que conecte a la población con sus autoridades.
"La independencia no se declama, se ejerce todos los días, en cada decisión editorial y en cada titular que publicamos. El periodismo regional puede tener una mirada propia, firme y con voz nacional. Entendemos las realidades locales, pero también las conectamos con el panorama nacional", agregó.
Explicó que la línea editorial busca dar contexto y sentido a los hechos, sin ceder ante presiones políticas ni económicas.
El objetivo es que el ciudadano vea en Diario Viral una fuente confiable para entender qué sucede y por qué le afecta.
FUTURO. Sobre la proyección de Diario Viral, el gerente manifestó su interés en consolidar este medio de comunicación como un referente nacional, aprovechando el talento periodístico y el trato a la noticia que se practica a diario en las diferentes ediciones informativas.
«Apuntamos a una evolución digital sólida y a un periodismo de investigación más profundo, que combine rigor con cercanía. Queremos formar una nueva generación de periodistas regionales capaces de analizar, interpretar y denunciar», agregó.
Además, resaltó el fortalecimiento de las plataformas multimedia, con el fin de que el mensaje llegue con mayor impacto a todas las audiencias, sin perder el enfoque humano que caracteriza nuestras historias.
En estos tiempos, el tratamiento de la información debe ofrecer diferentes miradas.
EQUIPO. Diario Viral cuenta con un sólido equipo de periodistas comprometidos con la labor de consolidar el diario.
Asimismo, destacó el diseño innovador del medio, con un formato que se asemeja a la pantalla de un smartphone, donde no solo se publican textos periodísticos impactantes, sino también elementos visuales que facilitan la lectura y comprensión de cada noticia.
Los diagramadores Jorge Collazos y Humberto Montes logran ofrecer un diario atractivo a la vista.
A ello se suma el trabajo constante del equipo del área comercial, cuyo compromiso permite continuar el crecimiento del medio de comunicación.
SOMOS DIFERENTES. Andrés Linares detalló que la filosofía del medio se resume en una idea clara: "Diario Viral es diferente". Este eslogan representa su identidad, ya que no sigue agendas ajenas ni intereses ocultos, además de defender la verdad, la independencia y la democracia desde una mirada regional y nacional con identidad propia.
«Somos un medio que escucha, que fiscaliza y que se atreve a contar lo que otros prefieren callar. Esa es nuestra esencia y el motivo por el que nos reconocen y confían en nosotros», puntualizó.
Asimismo, destacó que Diario Viral se ha expandido a las regiones vecinas de Puno, Cusco, Moquegua y Tacna, adaptando sus contenidos a las particularidades de cada zona para atender mejor las necesidades de cada sector.
Las expectativas del gerente general para este nuevo año apuntan a que Diario Viral siga creciendo, reforzando el liderazgo que ostenta en Arequipa y el sur del país.